Plan Estratégico

Nuestro compromiso
to Hope & Purpose

Nuestro plan estratégico se basa en la creencia de que cada residente de Texoma merece un sentido de esperanza y propósito. Estos principios rectores impulsan nuestro trabajo para construir una comunidad más sana y conectada.

Por qué es importante

Los tejanos se enfrentan a retos que van desde las crisis de salud mental hasta el acceso a las necesidades básicas. Nuestro plan pretende abordar estas barreras, inspirando resiliencia y empoderando a las personas.

El objetivo

Nuestro plan estratégico se basa en la creencia de que cada residente de Texoma merece un sentido de esperanza y propósito. Estos principios rectores impulsan nuestro trabajo para construir una comunidad más sana y conectada.
  • Reducir las tasas de suicidio: Texoma tiene más del doble de la tasa per cápita de EEUU.
  • Tasas más bajas de consumo de sustancias: las tasas de mortalidad por sobredosis alcanzan una media de 15,75 por 100.000 en los condados de Bryan y Marshall.
  • Aumentar los días mentalmente sanos: Los residentes declaran una media de 24,5 días mentalmente sanos al mes, inferior a la media estatal y nacional.
La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y Propósito

Plan Estratégico

La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y Propósito

Nuestro compromiso
to Hope & Purpose

Nuestro plan estratégico se basa en la creencia de que cada residente de Texoma merece un sentido de esperanza y propósito. Estos principios rectores impulsan nuestro trabajo para construir una comunidad más sana y conectada.

Por qué es importante

Los tejanos se enfrentan a retos que van desde las crisis de salud mental hasta el acceso a las necesidades básicas. Nuestro plan pretende abordar estas barreras, inspirando resiliencia y empoderando a las personas.

El objetivo

Crear una comunidad en la que todas las personas puedan prosperar, con el apoyo de esfuerzos específicos y cuantificables.
  • Reducir las tasas de suicidio: Texoma tiene más del doble de la tasa per cápita de EEUU.
  • Tasas más bajas de consumo de sustancias: las tasas de mortalidad por sobredosis alcanzan una media de 15,75 por 100.000 en los condados de Bryan y Marshall.
  • Aumentar los días mentalmente sanos: Los residentes declaran una media de 24,5 días mentalmente sanos al mes, inferior a la media estatal y nacional.

Un marco para el bienestar mental

Nuestro enfoque combina perspectivas globales y fortalezas locales para abordar los retos únicos de Texoma. En colaboración con nuestro socio de investigación FSG, nuestra comunidad ha desarrollado acciones basadas en pruebas dentro de tres pilares principales que trabajan juntos para crear un marco integral.

Autocuidado y contexto social

Promover la concienciación, fomentar las conexiones sociales y capacitar a las instituciones comunitarias para crear una cultura de apoyo.

Salud mental

Abordar el acceso mediante la retención y el desarrollo de la mano de obra, así como la integración de la atención para garantizar servicios de salud mental de calidad para todos.

Condiciones comunitarias

Abordar las necesidades esenciales, mejorar los entornos y crear vías de propósito para reforzar los cimientos del bienestar mental.
La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y PropósitoLa rueda del Plan Estratégico muestra el autocuidadoLa Rueda del Plan Estratégico muestra la atención a la salud mentalLa Rueda del Plan Estratégico muestra las condiciones de la Comunidad

Un marco para el bienestar mental

La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y Propósito
Nuestro enfoque combina perspectivas globales y fortalezas locales para abordar los retos únicos de Texoma. En colaboración con nuestro socio de investigación FSG, nuestra comunidad ha desarrollado acciones basadas en pruebas dentro de tres pilares principales que trabajan juntos para crear un marco integral.
La rueda del Plan Estratégico muestra el autocuidado

Autocuidado y contexto social

Promover la concienciación, fomentar las conexiones sociales y capacitar a las instituciones comunitarias para crear una cultura de apoyo.
La Rueda del Plan Estratégico muestra la atención a la salud mental

Salud mental

Abordar el acceso mediante la retención y el desarrollo de la mano de obra, así como la integración de la atención para garantizar servicios de salud mental de calidad para todos.
La Rueda del Plan Estratégico muestra las condiciones de la Comunidad

Condiciones comunitarias

Abordar las necesidades esenciales, mejorar los entornos y crear vías de propósito para reforzar los cimientos del bienestar mental.

Acciones

Estos son elementos en los que cualquiera puede trabajar para influir en Esperanza y Propósito

Primero identificamos marcos de bienestar mental de todo el mundo para ver qué funcionaba. Se seleccionaron y compararon aquellos con medidas y métricas probadas para encontrar temas comunes. De ahí surgió un conjunto de medidas basadas en pruebas que podemos adoptar colectivamente para crear una cultura de bienestar mental y mejorar las comunidades.

Cultura de sensibilización

Cambiar las perspectivas, crear comprensión. Mediante la educación y el diálogo, reducimos el estigma y promovemos una cultura en la que se acepta y anima a buscar ayuda para los problemas de salud mental.

Conexiones sociales

Fortalecer los vínculos que aumentan la resiliencia. Los lazos sociales fuertes mejoran el bienestar mental. Nuestras iniciativas fomentan las conexiones dentro de las familias, los barrios y las comunidades para combatir el aislamiento.

Instituciones comunitarias de apoyo

Construir una base de confianza y atención. Invertimos en escuelas, lugares de trabajo y organizaciones comunitarias para que sirvan de centros de concienciación y apoyo en materia de salud mental.

Coordinación asistencial

Conectar la atención para un apoyo integral. Nos centramos en racionalizar los servicios de salud mental, garantizando que los proveedores de atención primaria, conductual y especializada colaboren para satisfacer las necesidades de los residentes.

Personal sanitario

Capacitar a quienes cuidan de otros. Nuestra estrategia incluye formar y retener a los profesionales de la salud mental, ampliar las certificaciones e integrar la salud conductual en entornos de atención médica más amplios.

Acceso a la asistencia

Romper las barreras que impiden acceder a los servicios de salud mental. Queremos garantizar que todos los tejanos tengan acceso a una atención de salud mental oportuna, asequible y de alta calidad, abordando los retos sistémicos y las disparidades geográficas.

Entorno físico

Crear espacios que fomenten la conexión y la salud. Al mejorar los espacios públicos, los parques y las infraestructuras, fomentamos entornos que favorecen la salud física y mental, al tiempo que fomentan la interacción comunitaria.

El camino del propósito

Fortalecer las vidas a través de las oportunidades. Encontrar un propósito y esperanza es crucial para la salud mental. Promovemos la educación, la preparación laboral y las oportunidades para que las personas contribuyan de forma significativa a sus comunidades.

Necesidades esenciales

Satisfacer las necesidades básicas para la estabilidad mental. El acceso a lo esencial, como el transporte, la banda ancha, la alimentación y el cuidado de los niños, sienta las bases del bienestar mental. Defendemos e invertimos en soluciones para paliar estas carencias.
La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y PropósitoLa rueda del Plan Estratégico muestra la cultura de la concienciaciónLa rueda del Plan Estratégico muestra las conexiones socialesLa rueda del Plan Estratégico muestra las instituciones comunitarias de apoyoLa rueda del Plan Estratégico muestra la coordinación asistencialLa rueda del Plan Estratégico que muestra el personal sanitarioEl Plan Estratégico Rueda mostrando el acceso a la atención sanitariaLa Rueda del Plan Estratégico muestra el entorno físicoLa Rueda del Plan Estratégico muestra la Senda del PropósitoLa Rueda del Plan Estratégico muestra las Necesidades Esenciales

Acciones

La Rueda del Plan Estratégico muestra Esperanza y Propósito
Primero identificamos marcos de bienestar mental de todo el mundo para ver qué funcionaba. Se seleccionaron y compararon aquellos con medidas y métricas probadas para encontrar temas comunes. De ahí surgió un conjunto de medidas basadas en pruebas que podemos adoptar colectivamente para crear una cultura de bienestar mental y mejorar las comunidades.
La rueda del Plan Estratégico muestra la cultura de la concienciación

Cultura de sensibilización

Cambiar las perspectivas, crear comprensión. Mediante la educación y el diálogo, reducimos el estigma y promovemos una cultura en la que se acepta y anima a buscar ayuda para los problemas de salud mental.
La rueda del Plan Estratégico muestra las conexiones sociales

Conexiones sociales

Fortalecer los vínculos que aumentan la resiliencia. Los lazos sociales fuertes mejoran el bienestar mental. Nuestras iniciativas fomentan las conexiones dentro de las familias, los barrios y las comunidades para combatir el aislamiento.
La rueda del Plan Estratégico muestra las instituciones comunitarias de apoyo

Instituciones comunitarias de apoyo

Construir una base de confianza y atención. Invertimos en escuelas, lugares de trabajo y organizaciones comunitarias para que sirvan de centros de concienciación y apoyo en materia de salud mental.
La rueda del Plan Estratégico muestra la coordinación asistencial

Coordinación asistencial

Conectar la atención para un apoyo integral. Nos centramos en racionalizar los servicios de salud mental, garantizando que los proveedores de atención primaria, conductual y especializada colaboren para satisfacer las necesidades de los residentes.
La rueda del Plan Estratégico que muestra el personal sanitario

Personal sanitario

Capacitar a quienes cuidan de otros. Nuestra estrategia incluye formar y retener a los profesionales de la salud mental, ampliar las certificaciones e integrar la salud conductual en entornos de atención médica más amplios.
El Plan Estratégico Rueda mostrando el acceso a la atención sanitaria

Acceso a la asistencia

Romper las barreras que impiden acceder a los servicios de salud mental. Queremos garantizar que todos los tejanos tengan acceso a una atención de salud mental oportuna, asequible y de alta calidad, abordando los retos sistémicos y las disparidades geográficas.
La Rueda del Plan Estratégico muestra el entorno físico

Entorno físico

Crear espacios que fomenten la conexión y la salud. Al mejorar los espacios públicos, los parques y las infraestructuras, fomentamos entornos que favorecen la salud física y mental, al tiempo que fomentan la interacción comunitaria.
La Rueda del Plan Estratégico muestra la Senda del Propósito

El camino del propósito

Fortalecer las vidas a través de las oportunidades. Encontrar un propósito y esperanza es crucial para la salud mental. Promovemos la educación, la preparación laboral y las oportunidades para que las personas contribuyan de forma significativa a sus comunidades.
La Rueda del Plan Estratégico muestra las Necesidades Esenciales

Necesidades esenciales

Satisfacer las necesidades básicas para la estabilidad mental. El acceso a lo esencial, como el transporte, la banda ancha, la alimentación y el cuidado de los niños, sienta las bases del bienestar mental. Defendemos e invertimos en soluciones para paliar estas carencias.

Estrategia regional

Nuestra investigación ha revelado que algunos retos son comunes en todo Texoma. Nuestra estrategia regional se centra en:

Respuesta nº 1

Aumentar la concienciación y la narrativa
  • Saber encontrar ayuda oportuna y de calidad
  • Reconozca los signos a tiempo.
  • Construir resiliencia: esperanza y propósito.
  • Hablar abiertamente sobre salud mental y consumo de sustancias.

Respuesta nº 2

Mejorar el acceso a una atención oportuna y de calidad mediante la retención de nuestro personal de salud conductual y la integración de la atención.
  • Coordinación asistencial e integración real de los servicios de salud conductual en los servicios de atención primaria, pediátrica, gastrointestinal y oncológica.
  • Aumentar las formaciones certificadas en salud mental que conduzcan a un incremento de los trabajadores comunitarios de salud mental (CMHW), líderes de grupos de apoyo, etc.
  • Mejorar los títulos y licencias de los profesionales de la salud mental existentes en las escuelas y centros proveedores mediante un enfoque de universalismo selectivo.
  • Apoyar el desarrollo de lugares de trabajo mentalmente sanos que empleen personal de salud mental.

Respuesta nº 3

Apoyar los esfuerzos que aborden las necesidades locales esenciales e inmediatas mientras trabajamos para impulsar palancas de bienestar mental a largo plazo a través de las estrategias regionales 1 y 2.
Las mayores necesidades identificadas con mayor frecuencia incluyen:
  • Banda ancha
  • Guardería
  • Alimentación
  • Transporte

Respuesta #4

Animar a otras fundaciones y gobiernos estatales a invertir en el bienestar mental dentro de Texoma.
  • Defender los cambios políticos necesarios que repercutan en los objetivos del plan estratégico.
  • Servir de portavoz y socio para promover las donaciones filantrópicas en las comunidades rurales y tribales.
  • Seguir fomentando el aumento de la filantropía a través de Texoma Giving Partners.
El gráfico del mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan de conexión social resaltada juntosEl Gráfico del Mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan destacado de Atención de Salud Mental juntosEl Gráfico del Mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan de necesidades esenciales resaltadas juntasGráfico del mapa de Texoma

Estrategia regional

Nuestra investigación ha revelado que algunos retos son comunes en todo Texoma. Nuestra estrategia regional se centra en:

El gráfico del mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan de conexión social resaltada juntos

Respuesta nº 1

Aumentar la concienciación y la narrativa
  • Saber encontrar ayuda oportuna y de calidad
  • Reconozca los signos a tiempo.
  • Construir resiliencia: esperanza y propósito.
  • Hablar abiertamente sobre salud mental y consumo de sustancias.
El Gráfico del Mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan destacado de Atención de Salud Mental juntos

Respuesta nº 2

Mejorar el acceso a una atención oportuna y de calidad mediante la retención de nuestro personal de salud conductual y la integración de la atención.
  • Coordinación asistencial e integración real de los servicios de salud conductual en los servicios de atención primaria, pediátrica, gastrointestinal y oncológica.
  • Aumentar las formaciones certificadas en salud mental que conduzcan a un incremento de los trabajadores comunitarios de salud mental (CMHW), líderes de grupos de apoyo, etc.
  • Mejorar los títulos y licencias de los profesionales de la salud mental existentes en las escuelas y centros proveedores mediante un enfoque de universalismo selectivo.
  • Apoyar el desarrollo de lugares de trabajo mentalmente sanos que empleen personal de salud mental.
El Gráfico del Mapa de Texoma junto con la imagen de la rueda del plan de necesidades esenciales resaltadas juntas

Respuesta nº 3

Apoyar los esfuerzos que aborden las necesidades locales esenciales e inmediatas mientras trabajamos para impulsar palancas de bienestar mental a largo plazo a través de las estrategias regionales 1 y 2.
Las mayores necesidades identificadas con mayor frecuencia incluyen:
  • Banda ancha
  • Guardería
  • Alimentación
  • Transporte
Gráfico del mapa de Texoma

Respuesta #4

Animar a otras fundaciones y gobiernos estatales a invertir en el bienestar mental dentro de Texoma.
  • Defender los cambios políticos necesarios que repercutan en los objetivos del plan estratégico.
  • Servir de portavoz y socio para promover las donaciones filantrópicas en las comunidades rurales y tribales.
  • Seguir fomentando el aumento de la filantropía a través de Texoma Giving Partners.

Estrategias dirigidas por los condados

Texoma es diversa y cada condado tiene sus propios puntos fuertes y retos. A continuación se presentan estrategias para abordar las principales necesidades que surgieron en cada condado, adaptadas para maximizar el impacto local:

Condado de Bryan Oklahoma

Catalizar el impulso y la acción colectiva
  • Apoyar y desarrollar una colaboración en el condado de Bryan centrada en el bienestar mental.
  • Ampliar los servicios de bienestar mental en las escuelas y apoyar a jóvenes y familias.
  • Aumentar las oportunidades para fortalecer las conexiones sociales en todo el Condado de Bryan.

Condado de Fannin, Texas

Coordinar los recursos para mejorar el acceso a los servicios
Invertir en los esfuerzos de colaboración del Fannin Behavioral Health Leadership Team-Community Well Texas para coordinar y desarrollar recursos de bienestar mental y servicios integrales.

Condado de Grayson, Texas

Aumentar la respuesta y los servicios de estabilización de crisis
Invertir en los esfuerzos de colaboración del Texoma Behavioral Health Leadership Team para aumentar la respuesta a las crisis y los servicios de estabilización que proporcionan atención a aquellos que, de otro modo, entrarían en el sistema de salud mental a través de la justicia penal y las salas de urgencias.

Condado de Marshall Oklahoma

Ampliar la capacidad de bienestar mental
  • Desarrollar una colaboración en el condado de Marshall centrada en el bienestar mental.
  • Aumentar el número de organizaciones sin ánimo de lucro que operan en el condado de Marshall.
  • Aumentar los espacios comunitarios y al aire libre para la conexión social.
  • Apoyar la programación escolar para aumentar el bienestar mental: resiliencia, esperanza y propósito en los estudiantes.
Un gráfico cartográfico más detallado de los 4 condados en los que presta servicios el TCFUn gráfico con el mapa del condado de Bryan y la sección Self Care de la rueda resaltadaUn gráfico con el mapa del condado de Fannin y la sección de atención de salud mental de la rueda resaltadaUn gráfico con el mapa del condado de Grayson y la sección de atención de salud mental de la rueda resaltadaUn gráfico con el mapa del condado de Marshal y varias secciones de la rueda resaltadas

Estrategias dirigidas por los condados

Un gráfico cartográfico más detallado de los 4 condados en los que presta servicios el TCF
Texoma es diversa y cada condado tiene sus propios puntos fuertes y retos. A continuación se presentan estrategias para abordar las principales necesidades que surgieron en cada condado, adaptadas para maximizar el impacto local:
Un gráfico con el mapa del condado de Bryan y la sección Self Care de la rueda resaltada

Condado de Bryan Oklahoma

Catalizar el impulso y la acción colectiva
  • Apoyar y desarrollar una colaboración en el condado de Bryan centrada en el bienestar mental.
  • Ampliar los servicios de bienestar mental en las escuelas y apoyar a jóvenes y familias.
  • Aumentar las oportunidades para fortalecer las conexiones sociales en todo el Condado de Bryan.
Un gráfico con el mapa del condado de Fannin y la sección de atención de salud mental de la rueda resaltada

Condado de Fannin, Texas

Coordinar los recursos para mejorar el acceso a los servicios
Invertir en los esfuerzos de colaboración del Fannin Behavioral Health Leadership Team-Community Well Texas para coordinar y desarrollar recursos de bienestar mental y servicios integrales.
Un gráfico con el mapa del condado de Grayson y la sección de atención de salud mental de la rueda resaltada

Condado de Grayson, Texas

Aumentar la respuesta y los servicios de estabilización de crisis
Invertir en los esfuerzos de colaboración del Texoma Behavioral Health Leadership Team para aumentar la respuesta a las crisis y los servicios de estabilización que proporcionan atención a aquellos que, de otro modo, entrarían en el sistema de salud mental a través de la justicia penal y las salas de urgencias.
Un gráfico con el mapa del condado de Marshal y varias secciones de la rueda resaltadas

Condado de Marshall Oklahoma

Ampliar la capacidad de bienestar mental
  • Desarrollar una colaboración en el condado de Marshall centrada en el bienestar mental.
  • Aumentar el número de organizaciones sin ánimo de lucro que operan en el condado de Marshall.
  • Aumentar los espacios comunitarios y al aire libre para la conexión social.
  • Apoyar la programación escolar para aumentar el bienestar mental: resiliencia, esperanza y propósito en los estudiantes.

Información adicional

Participe y
marque la diferencia

Participa y marca la diferencia

Tanto si está interesado en reducir las tasas de suicidio, disminuir el consumo de sustancias o crear una comunidad mentalmente sana, hay innumerables formas de contribuir al plan estratégico y tener un impacto real.

Póngase en contacto con nosotros